Para quienes están partiendo con un sitio web, 4 consejos para partir con un trabajo de posicionamiento orgánico en motores de búsqueda.
En este momento cuando el giro hacia lo digital es una obligación muchos han decidido partir o reforzar su presencia en internet con un sitio web, pero no no basta con dejar un sitio publicado, es necesario generar tráfico hacia éste. Una de las formas es generando un buen posicionamiento orgánico de nuestro negocio en los motores de búsqueda. A continuación te dejo 4 consejos de como mejorar el posicionamiento orgánico de tu negocio.
1. Audita tu posicionamiento actual
Antes de iniciar lo primero es entender cual es la salud de tu sitio actualmente, para esto una de las herramientas más útiles es el Search Console de Google, en este panel puedes ver con cuales palabras clave aparece tu sitio, la frecuencia de veces que tu sitio es mostrado como resultado y la posición promedio en la que aparece dentro del listado.
Con esta información podrás conocer cuales son los términos en que eres competitivo y en cuales deberías reforzar tu presencia, busca aquellas palabras o frases clave en los que tengas un mayor volumen y te encuentres fuera de los 5 primeros resultados para producir mejor contenido sobre estos términos. Con esto partes tu ejercicio reforzando aquello en lo que ya estás apareciendo y cosechas resultados dentro de un tiempo acotado.
Dónde: Search Console Google
En el Search Console también puedes entregar a Google un listado de las distintas páginas de tu sitio a través de la publicación de un sitemap este archivo en formato XML indica al motor de búsqueda cuales son las distintas páginas de tu sitio a rastrearlas.
2. Conoce como buscan tus usuarios
Muchas veces el lenguaje interno del negocio no hace un «match» con lo que el usuario busca, para entender estas diferencias respecto a como un usuario trata de encontrarte existe la herramienta Google Trends, que te permite ver como se comportan distintas palabras clave a lo largo del tiempo y con ello escoger que palabras utilizar dentro de tu contenido.
También puedes ver geográficamente que los usuarios se comportan diferente, por lo cuál puedes ajustar según el lugar al que estás apuntando, mira este ejemplo con una de las cosas más típicas de nuestro país: ¿Marraqueta, Pan Batido o Pan Francés?
Si te fijas en el ejemplo anterior, bajo cada término puedes encontrar búsquedas relacionadas, lo que también te ayuda a generar nuevos contenidos útiles para tu audiencia.
3. Usa código correcto en tu sitio
Esto es un poco más técnico, pero muy importante para el posicionamiento orgánico de tu web, utiliza correctamente el lenguaje HTML para sacar el máximo provecho del algoritmo de búsqueda.
Cuando nos enfrentamos a la portada de un diario podemos distinguir que es más importante por el peso de las tipografías y la diagramación, pero si tienes una discapacidad visual no tienes forma de saberlo sin que alguien lo lea y haga las indicaciones necesarias de que información priorizar.
Con los motores de búsqueda y el código HTML sucede lo mismo, tienes una forma de indicarle al robot (que no ve) qué contenido se encuentra en tus páginas para que te muestre de manera correcta. Parte con estas dos etiquetas <title> y <meta description>.
En la página de resultados de Google el <title> será en texto azul con link a tu página y <meta description> las lineas que explican lo que el usuario puede encontrar al hacer click en el resultado. Procura que lo que escribes en cada etiqueta sea único para cada página de tu sitio y que su contenido contenga las palabras clave que ya has investigado anteriormente, tus keywords se destacarán en negrita y llaman más la atención de la audiencia y traen clicks.
Sigue después con las etiquetas <h1> al <h6>, estas vienen del mundo de los tipos movibles donde los editores indicaban a los tipógrafos que tamaño de letra había que desplegar en un texto, siendo <h1> el titulo más importante y el <h6> el de menor importancia, si necesitas poner algo en negritas dentro de un texto asegúrate que vaya entre <strong> los robots que indexan tu sitio sabrán distintiguir estas marcas y darán una mayor importancia a tu documento su página de resultados.
Para revisar el código de tu sitio de manera fácil baja Screaming Frog y realiza un análisis de tu sitio. Este sosftware gratuito hasta 500 elementos dentro del mismo dominio en caso que tu sitio contenga más elementos podrás tener una muestra con la cual trabajar.
4. No te quedes sólo con tu sitio.
Tu sitio web es muy imporante, pero no es lo único que aparecerá en los resultados de una búsqueda, saca partido de distintos elementos disponibles para indexar tu negocio, Google My Business te mostrará como resultado a personas que estén buscando un negocio como el tuyo por proximidad.
Los perfiles de redes sociales como Instagram y Facebook también serán parte de los resultados y habitualmente posicionan mejor que el sitio de tu propia empresa, mantenlos actualizados y genera una buena experiencia para quien te busca.
Espero que estos 4 consejos te ayuden a impulsar la visibilidad de tu negocio online.
Publicado Originalmente en LinkedIn el 15 de Junio de 2020